Este es el barrio de Novallas donde yo pasé los diez primeros años de vida. Este cuadro lo vendí en la primera exposición que hice en Novallas, en el año 1970.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
La Parra
Este es el barrio de Novallas donde yo pasé los diez primeros años de vida. Este cuadro lo vendí en la primera exposición que hice en Novallas, en el año 1970.
Y Dios creó la mujer
En la piscina
La siesta de Clara
Bodegón 2
Encierro nº 6
viernes, 13 de noviembre de 2009
Toro en la calle
jueves, 15 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
A garrotazos
Inspirado en el gran Goya y en una historia bellísima que leí en la prensa: "Durante la guerra de Afganistán un pastor cuidaba sus ovejas ausente de los bombazos que se estaban dando entre talibanes y americanos. A pocos metros de su bucólica situación un soldado americano fue herido en la pierna y caminaba sin rumbo esperando alguna ayuda. De pronto oyó algún ruido del pastor y se encontraron de frente, ambos totalmente alterados. Se supone que el americano sacó su arma e intentó reducirle. Se supone también que el afgano intentó darle explicaciones de que él no pertenecía a guerra alguna y que estaba cuidando sus ovejas tranquilamente. Cuando, pasado el susto, lograron entenderse, el pastor observó la herida del soldado y ni corto ni perezoso le llevó hasta su casa donde le curó y le dió cobijo hasta que se curara la herida. Mientras tanto, en el pueblo se habían enterado de que el buen pastor tenía a su cuidado a un soldado americano. Los jefes del lugar, talibanes, le conminaron a que lo entregará para juzgarle y, evidentemente, matarlo. Según sus leyes, nadie puede entrar en una vivienda si su propietario no le permite. Por tanto, nadie violentó su casa para robar al americano. Al cabo de un mes, una vez totalmente curado y sin que nadie lo viera, el pastor acompañó al soldado hasta dejarle en una situación cercana a las tropas americanas. Una vez libre se supone que cada uno continuó con su trabajo".
Esta historia me recordó el cuadro de Goya e intenté emularlo. Y mientras tanto los señores de la guerra tan tranquilos en sus mansiones.
¡No a la guerra de Irak!
martes, 29 de septiembre de 2009
Novallas
La cuesta del Nao
lunes, 28 de septiembre de 2009
La espera
viernes, 18 de septiembre de 2009
Alberto y Lorena
jueves, 17 de septiembre de 2009
Encierro andando
Fieles a nuestras tradiciones los novalleros celebramos todos los años el día 15 de septiembre el encierro andando. Desde varios kilómetros por la zona de Santipol vienen las vacas, toros y mansos custodiados por un sin fin de caballistas que ayudan a encauzar la entrada al pueblo. Ya hace tiempo que tenía ganas de pintar este evento. La escena completa son seis cuadros que alineados dan una panorámica del pueblos y el grupo de vacas y caballos.
Vendido en la Exposición de la Casa de Extremadura en Getafe (7-22 de noviembre 2009)
Santipol
Santipol es una fiesta que se celebra en Novallas en primavera. Se decía: "Lunes las tejerías, martes Santipol, miércoles la Virgen y jueves la Ascensión". En esos días, que coincide con la época de sequía, se hacían rogativas para pedir lluvia. Cada día se iba a un lugar distinto de los alrededores del pueblo para bendecir los campos.
Hoy día es una romería en la que van caminando hasta Santipol. Allí el Ayuntamiento obsequia a todos con un mollete (barrica de pan) y unas almendras recordando lo que se hacía antiguamente. Pero los novalleros, no satisfechos con el mollete, organizan unos almuerzos de aquí te espero.
El cuadro lo pinté de una imagen que recibí de dos novalleros que montaron ese carrico para la ocasión.
Pregón de fiestas
El día 13 de septiembre comienzan las fiestas de Novallas. La plaza para las vacas ya está preparada. A las 11,30 una persona elegida por el Ayuntamiento lee o dice el pregón subido en el tablao y acompañado por los concejales. Inmediatamente enciende el cohete que marca el inicio de las fiestas. A los niños que van con el pañuelico al cuello les dan cornetas para que hagan ruido. Los jovencit@s tienen últimamente la extraña costumbre de romperse huevos en las cabezas y embadurnarse con harina. ¡Será para llamar la atención! Al resto de personas sensatas se les invita a un vaso de melocotón en vino (o dos). Para empezar a calentarse... Luego, acompañados de los cabezudos y la charanga recorren las calles cantando y bailando.
domingo, 13 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
La guitarra verde
Lupe
Mi padre
Mi madre
La abuela Jerónima
1968
Boceto original
Mis primeros cuadros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)